Pastillas pasivas versus activas: una guía comparativa completa

Divulgación de afiliados: como asociado de Amazon, podemos ganar comisiones por compras calificadas en Amazon.com

¿Quieres entender la diferencia entre pastillas pasivas y activas? Esta completa guía comparativa cubre todo, desde características de sonido hasta capacidad de ajuste, aplicaciones populares, rango de precios y consejos de mantenimiento. ¡Encuentra el pickup perfecto para tu estilo!

¿Qué son las pastillas pasivas?

Las pastillas pasivas son un componente esencial de las guitarras eléctricas, encargadas de capturar las vibraciones de las cuerdas y convertirlas en señales eléctricas. Se han utilizado ampliamente en la industria musical durante muchos años, ofreciendo un sonido clásico y atemporal que se ha convertido en sinónimo de varios géneros.

Definición y función

Las pastillas pasivas, también conocidas como pastillas magnéticas, funcionan según el principio de inducción electromagnética. Consisten en un conjunto de imanes envueltos en una bobina de alambre. Cuando las cuerdas de la guitarra vibran, perturban el campo magnético creado por los imanes, induciendo un voltaje en la bobina. Este voltaje luego se envía al conector de salida de la guitarra y puede amplificarse con un amplificador.

La función de las pastillas pasivas es capturar el sonido de las cuerdas de la guitarra y transmitirlo fielmente al amplificador. No requieren de ninguna fuente de energía externa, confiando únicamente en las vibraciones de las cuerdas para su funcionamiento. Esta simplicidad en el diseño contribuye a su confiabilidad y facilidad de uso.

Pros y contras

Las pastillas pasivas ofrecen varias ventajas que las han convertido en una opción popular entre los guitarristas. Una de las principales ventajas es su tono cálido y vintage. Las pastillas pasivas son conocidas por producir un sonido rico y con mucho cuerpo, especialmente en las frecuencias medias. Esta característica los hace adecuados para una amplia gama de géneros, incluidos blues, rock y country.

Además, las pastillas pasivas son relativamente sencillas de instalar y requieren un mantenimiento mínimo. No dependen de baterías ni de circuitos complejos, lo que los convierte en una opción confiable para los músicos que prefieren una configuración sencilla. Además, las pastillas pasivas tienden a tener un rango dinámico más alto, lo que permite una interpretación más expresiva y un mayor nivel de control sobre el sonido.

Sin embargo, las pastillas pasivas también tienen sus limitaciones. Un inconveniente importante es su menor rendimiento en comparación con las pastillas activas. Esto significa que las pastillas pasivas pueden producir una señal más débil, lo que requiere ajustes de ganancia del amplificador más altos para lograr el volumen deseado. Además, las pastillas pasivas son más susceptibles al ruido y las interferencias, especialmente cuando se exponen a configuraciones de alta ganancia o dispositivos electrónicos.

Marcas populares de camionetas pasivas

Existen varias marcas reconocidas en el mercado que se especializan en la fabricación de pastillas pasivas de alta calidad. Estas marcas se han ganado su reputación al ofrecer constantemente un sonido y un rendimiento excepcionales. Estas son algunas de las marcas de pastillas pasivas más populares:

  1. Seymour Duncan: Conocido por su amplia gama de opciones de pastillas, Seymour Duncan ofrece una variada selección de pastillas pasivas adecuadas para diversos estilos musicales. Sus pastillas son muy apreciadas por su claridad, articulación y versatilidad.
  2. DiMarzio: DiMarzio es otra marca bien establecida conocida por sus pastillas pasivas de alto rendimiento. Son los preferidos por muchos guitarristas de rock y metal por su sonido agresivo y potente.
  3. EMG: Si bien es conocido principalmente por sus pastillas activas, EMG también ofrece una gama de pastillas pasivas que combinan tonos antiguos con características modernas. Estas pastillas suelen ser elogiadas por su claridad y bajo ruido.
  4. Bare Knuckle: Las pastillas Bare Knuckle se enrollan a mano en el Reino Unido y son muy apreciadas por su atención al detalle y su artesanía. Ofrecen una amplia variedad de opciones personalizadas, lo que permite a los guitarristas lograr el tono deseado.

¿Qué son las recogidas activas?

Las pastillas activas son un tipo de pastilla electrónica comúnmente utilizada en guitarras eléctricas y bajos. A diferencia de las pastillas pasivas, que dependen únicamente de las propiedades magnéticas de las cuerdas para generar una señal, las pastillas activas utilizan un preamplificador incorporado para amplificar la señal antes de que llegue al amplificador.

Definición y función

Las pastillas activas funcionan empleando un preamplificador alimentado por batería que aumenta la señal de las cuerdas de la guitarra. Este preamplificador suele estar alojado dentro de la propia pastilla o en una cavidad de control separada en el cuerpo de la guitarra. El preamplificador permite una señal de salida más alta, lo que resulta en un tono más fuerte y definido.

Una de las principales ventajas de las pastillas activas es su capacidad para producir una señal limpia y sin ruido. El preamplificador incorporado ayuda a eliminar el ruido y las interferencias no deseadas, lo que da como resultado un sonido más claro y articulado. Además, las pastillas activas suelen tener una respuesta de frecuencia más amplia, lo que permite un tono más equilibrado y dinámico.

Pros y contras

Las pastillas activas ofrecen varias ventajas sobre las pastillas pasivas. Proporcionan una señal de salida más alta, ideal para tocar géneros pesados ​​como metal y hard rock. La mayor salida permite un mejor sostenido y más ganancia, lo que facilita lograr un tono potente y agresivo.

Otro beneficio de las pastillas activas es su baja impedancia, lo que ayuda a reducir la pérdida de señal en cables largos. Esto es particularmente útil para músicos que dependen de cables de guitarra largos o que tocan en lugares grandes donde la degradación de la señal puede ser un problema.

Sin embargo, las pastillas activas también tienen algunas desventajas. Uno de los principales inconvenientes es su dependencia de una batería para obtener energía. Si la batería se agota durante una actuación, las pastillas dejarán de funcionar hasta que se instale una batería nueva. Esto puede ser un inconveniente importante y potencialmente puede interrumpir una presentación en vivo.

Además, algunos músicos encuentran que las pastillas activas tienen un tono más comprimido y menos dinámico en comparación con las pastillas pasivas. Si bien las pastillas activas destacan por producir tonos de alta ganancia, es posible que no sean tan versátiles o expresivas como las pasivas para ciertos estilos de música.

Marcas de camionetas activas populares

Varias marcas reconocidas ofrecen pastillas activas que son ampliamente utilizadas por músicos profesionales. Estas son algunas de las marcas de camionetas activas más populares:

  1. EMG: EMG es un nombre muy conocido en el mundo de las pastillas activas. Ofrecen una amplia gama de modelos diseñados para diferentes estilos musicales y tipos de guitarra. Las pastillas EMG son conocidas por su alto rendimiento y claridad.
  2. Seymour Duncan: Seymour Duncan es otro destacado fabricante de pastillas activas. Ofrecen una variedad de modelos, incluidas pastillas exclusivas diseñadas en colaboración con guitarristas de renombre. Las pastillas Seymour Duncan son muy apreciadas por su versatilidad y opciones tonales.
  3. Fishman: Fishman es conocido principalmente por sus pastillas para guitarras acústicas, pero también produce pastillas activas para guitarras eléctricas. Su serie de pastillas Fluence goza de gran prestigio por su diseño innovador y variedad tonal.
  4. DiMarzio: DiMarzio es una marca de larga data en la industria de las pastillas de guitarra. Ofrecen una gama de pastillas activas diseñadas para ofrecer tonos potentes y versátiles. Las pastillas DiMarzio son las favoritas de muchos guitarristas profesionales de diferentes géneros.

Características del sonido

Cuando se trata de elegir la pastilla adecuada para tu guitarra, es fundamental comprender las características de sonido de los diferentes tipos de pastillas. En esta sección, exploraremos las cualidades de sonido de las pastillas pasivas y activas y compararemos su calidad de sonido.

Sonido de captación pasiva

Las pastillas pasivas son conocidas por su tono cálido y vintage. Han existido durante décadas y se encuentran comúnmente en guitarras eléctricas tradicionales. Estas pastillas utilizan imanes para capturar las vibraciones de las cuerdas y convertirlas en señales eléctricas. El sonido resultante a menudo se describe como orgánico y con mucho cuerpo.

Una de las características notables de las pastillas pasivas es su rango dinámico. Tienen una amplia respuesta de frecuencia, lo que les permite capturar los matices y sutilezas de tu interpretación. Ya sea que estés rasgueando acordes o tocando solos complejos, las pastillas pasivas destacan por reproducir fielmente las características naturales de tu guitarra.

Las pastillas pasivas también tienen una compresión natural, lo que significa que las notas más fuertes no son demasiado abrumadoras, mientras que las notas más suaves aún mantienen su presencia. Esta compresión contribuye a la suavidad y el sostenido del sonido.

Además, las pastillas pasivas tienden a enfatizar las frecuencias medias, dándole a su guitarra un tono contundente y completo. Esto los convierte en una opción popular para géneros como blues, rock y jazz, donde la claridad y la articulación son importantes.

Sonido de captación activa

Las pastillas activas, por otro lado, ofrecen una experiencia sonora diferente. Estas pastillas requieren una fuente de energía, generalmente una batería de 9 voltios, para amplificar la señal. Las pastillas activas utilizan un preamplificador para aumentar la señal, lo que da como resultado un nivel de salida más alto en comparación con las pastillas pasivas.

El sonido producido por pastillas activas a menudo se caracteriza por ser más agresivo y concentrado. Tienen unos graves más ajustados, lo que los hace ideales para géneros como el metal y el hard rock, donde se desean tonos precisos y agresivos. El aumento de salida también permite un mayor sostenido y sostenido, lo que los hace populares entre los guitarristas que desean mejorar la mezcla.

Las pastillas activas también son conocidas por su claridad y definición. Tienen una gama alta más pronunciada, lo que permite que las notas individuales destaquen y se escuchen con precisión. Esto los hace adecuados para jugadores que requieren estilos de juego rápidos e complejos.

Comparación de calidad de sonido

Al comparar la calidad del sonido de las pastillas pasivas y activas, en última instancia todo se reduce a las preferencias personales y al estilo musical que tocas. Las pastillas pasivas ofrecen un sonido más vintage y orgánico con un amplio rango dinámico y un cálido énfasis en los medios. Se destacan en géneros como blues, rock y jazz, donde la versatilidad del tono y la articulación son clave.

Por otro lado, las pastillas activas proporcionan un sonido más agresivo y enfocado con unos graves más ajustados y una mayor salida. Son populares en géneros como el metal y el hard rock, donde es esencial cortar la mezcla y mantener la claridad.

Es importante tener en cuenta que la calidad del sonido de las pastillas también puede verse influenciada por otros factores, como el tipo de madera utilizada en el cuerpo de la guitarra, el tipo de cuerdas y la configuración del amplificador. Experimentar con diferentes combinaciones puede ayudarte a lograr el sonido deseado.


Instalación y cableado

Cuando se trata de instalar y cablear pastillas en tu guitarra, hay dos tipos principales a considerar: pastillas pasivas y pastillas activas. Cada uno tiene su propio proceso de instalación y requisitos de cableado únicos, así que echemos un vistazo más de cerca a cómo instalar ambos tipos y las diferencias entre sus configuraciones de cableado.

Instalación de pastilla pasiva

Instalar pastillas pasivas en tu guitarra es un proceso relativamente sencillo que se puede realizar con algunas herramientas básicas y un poco de conocimiento. Estos son los pasos a seguir:

  1. Quita las pastillas viejas: Comienza quitando las pastillas viejas de tu guitarra. Esto generalmente implica desenroscar las cubiertas de las pastillas y desconectar los cables de los potenciómetros de volumen y tono.
  2. Prepare la cavidad de la pastilla: Limpie la cavidad de la pastilla de su guitarra, asegurándose de que esté libre de residuos o cables sueltos. Esto proporcionará un espacio limpio y seguro para tus nuevas pastillas pasivas.
  3. Coloque las nuevas pastillas: Tome sus nuevas pastillas pasivas y conéctelas con cuidado a la cavidad de la pastilla. Asegúrese de que estén correctamente alineados y seguros. Utilice los tornillos proporcionados para fijarlos en su lugar.
  4. Conecta los cables: Una vez instaladas las pastillas, es hora de conectar los cables. Cada pastilla tendrá dos cables: un cable caliente y un cable a tierra. Conecte el cable caliente al terminal de entrada del potenciómetro de volumen y el cable de tierra a la parte posterior del potenciómetro. Repita este proceso para cada recogida.
  5. Soldar las conexiones: Para garantizar una conexión sólida y confiable, se recomienda soldar los cables a los potenciómetros de volumen y tono. Esto evitará conexiones sueltas o interferencias.
  6. Pruebe las pastillas: Después de completar la instalación y el cableado, es importante probar las pastillas para asegurarse de que estén funcionando correctamente. Conecte su guitarra a un amplificador y toque cada cuerda para verificar si hay problemas o inconsistencias.

Instalación de recogida activa

La instalación de pastillas activas en su guitarra sigue un proceso similar al de la instalación de pastillas pasivas, con algunas diferencias clave. Aquí se explica cómo instalar pastillas activas:

  1. Quita las pastillas viejas: Comienza quitando las pastillas viejas de tu guitarra, tal como lo harías con las pastillas pasivas. Desenrosque las cubiertas de las pastillas y desconecte los cables de los potenciómetros de volumen y tono.
  2. Prepare la cavidad de la pastilla: limpie la cavidad de la pastilla para crear un espacio limpio y seguro para sus nuevas pastillas activas.
  3. Coloque las pastillas nuevas: Conecte con cuidado las pastillas activas a la cavidad de la pastilla, asegurándose de que estén correctamente alineadas y seguras. Utilice los tornillos proporcionados para fijarlos en su lugar.
  4. Conecta los cables: Las pastillas activas normalmente requieren algunas conexiones más que las pasivas. Además de los cables vivos y de tierra, también puede haber un cable de batería y un cable de preamplificador. Siga las instrucciones del fabricante para conectar correctamente estos cables a los componentes apropiados.
  5. Soldar las conexiones: Al igual que con las pastillas pasivas, se recomienda soldar las conexiones de las pastillas activas para garantizar una conexión confiable y sin interferencias.
  6. Pruebe las pastillas: Después de completar el cableado, pruebe las pastillas activas para asegurarse de que estén funcionando correctamente. Conecte su guitarra a un amplificador y toque cada cuerda para verificar si hay algún problema.

Diferencias de cableado

Una de las diferencias clave entre pastillas pasivas y activas es la configuración del cableado. Las pastillas pasivas dependen únicamente de la interacción magnética entre la pastilla y las cuerdas para generar una señal eléctrica, mientras que las pastillas activas usan un preamplificador incorporado y requieren una fuente de energía, generalmente en forma de batería.

Las pastillas pasivas tienen una configuración de cableado más simple, con solo dos cables (vivo y tierra) que deben conectarse a los potenciómetros de volumen y tono. Esta simplicidad los hace más fáciles de instalar y mantener.

Las pastillas activas, por otro lado, requieren conexiones de cableado adicionales. Además de los cables vivos y de tierra, habrá un cable de batería que se conectará a la fuente de alimentación y un cable de preamplificador que se conectará al potenciómetro de volumen. Esta configuración de cableado más compleja puede ser un poco más desafiante para los principiantes, pero permite un mayor control sobre el tono y la salida de las pastillas.

Es importante tener en cuenta que las diferencias de cableado entre pastillas pasivas y activas también pueden afectar las características del sonido de la guitarra. Las pastillas activas tienden a tener una mayor salida y un tono más pronunciado, mientras que las pasivas ofrecen un sonido más tradicional y dinámico.


Salida y ganancia

Cuando se trata de pastillas de guitarra, uno de los factores más importantes a considerar es la salida y la ganancia. Esto se refiere a la fuerza de la señal eléctrica producida por la pastilla y cómo afecta el sonido general de la guitarra. En esta sección, exploraremos las características de salida y ganancia de las pastillas pasivas y activas, así como también compararemos sus niveles de ganancia.

Salida de captación pasiva

Las pastillas pasivas, como su nombre indica, no requieren ninguna fuente de alimentación externa para funcionar. Funcionan utilizando un imán y una bobina de alambre para crear una señal eléctrica cuando las cuerdas vibran. El nivel de salida de las pastillas pasivas es generalmente más bajo en comparación con las pastillas activas. Esto se debe a que la señal producida por las pastillas pasivas depende únicamente de la vibración de las cuerdas de la guitarra y del campo magnético de la pastilla.

A pesar del nivel de salida más bajo, las pastillas pasivas son conocidas por su sonido cálido y orgánico. Suelen tener un tono más vintage y tradicional, por lo que suelen ser los preferidos por los guitarristas de blues, rock clásico y jazz. La salida de una pastilla pasiva puede verse influenciada aún más por factores como el número de devanados de la bobina y el tipo de imán utilizado.

Salida de captación activa

A diferencia de las pastillas pasivas, las pastillas activas requieren una fuente de energía, generalmente en forma de batería, para funcionar. Esta potencia adicional permite que las pastillas activas produzcan una señal más fuerte y consistente. La batería proporciona un impulso a la señal eléctrica generada por las pastillas, lo que resulta en un nivel de salida más alto.

La mayor salida de las pastillas activas les da un sonido más potente y agresivo. A menudo se asocian con géneros como el heavy metal y el hard rock, donde se desea un tono agresivo y de alta ganancia. Las pastillas activas también tienen un sonido más definido y enfocado, lo que se puede atribuir a su electrónica activa y preamplificador incorporado.

Comparación de niveles de ganancia

Al comparar los niveles de ganancia de pastillas pasivas y activas, es importante considerar el contexto en el que se utilizan. Si bien las pastillas activas generalmente tienen un nivel de salida más alto, eso no significa necesariamente que siempre sean mejores. La elección entre pastillas pasivas y activas depende en última instancia del tono deseado y del estilo de interpretación del guitarrista.

Para los guitarristas que prefieren un sonido más clásico y dinámico, las pastillas pasivas pueden ser la mejor opción. Ofrecen un rango dinámico más amplio y responden bien a las variaciones en la intensidad del picoteo. Por otro lado, las pastillas activas destacan por ofrecer un tono enfocado y de alta ganancia, lo que las hace ideales para guitarristas que tocan géneros que requieren mucha distorsión y sostenido.

Vale la pena señalar que el nivel de ganancia de una pastilla también puede verse influenciado por otros factores como el tipo de amplificador y pedales de efectos utilizados. Un amplificador de alta ganancia combinado con pastillas pasivas aún puede lograr una cantidad sustancial de ganancia y distorsión. De manera similar, una pastilla activa combinada con un amplificador limpio puede producir un tono de ganancia más equilibrado y moderado.


Requisitos de batería y energía

Los requisitos de batería y energía de las pastillas activas son un aspecto esencial a considerar al elegir la pastilla adecuada para su guitarra. En esta sección, profundizaremos en los detalles de la duración de la batería de la camioneta activa, el reemplazo de la batería y los requisitos de energía.

Duración de la batería de recogida activa

Una de las principales consideraciones con las pastillas activas es la duración de la batería. A diferencia de las pastillas pasivas que dependen únicamente del campo magnético para producir sonido, las pastillas activas requieren una fuente de energía para amplificar la señal. Esta energía normalmente la proporciona una batería pequeña, normalmente una batería de 9 voltios.

La duración de la batería de las pastillas activas puede variar según varios factores, incluida la marca, el uso y el tipo de batería utilizada. En promedio, puedes esperar que la batería de una pastilla activa dure desde varios meses hasta un año, dependiendo de la frecuencia con la que toques la guitarra.

Para maximizar la duración de la batería, se recomienda desconectar la guitarra cuando no esté en uso. Esto evita que las pastillas agoten la batería innecesariamente. Además, algunos sistemas de pastillas activas vienen con funciones integradas de ahorro de batería que apagan automáticamente la alimentación cuando la guitarra no se utiliza durante un período prolongado.

Reemplazo de batería

Cuando la batería de un sistema de recolección activo se agota, es necesario reemplazarla. Afortunadamente, reemplazar la batería es una tarea relativamente sencilla que puede realizar el propio guitarrista.

Para reemplazar la batería, generalmente necesita ubicar el compartimiento de la batería, que generalmente se encuentra en la parte posterior de la guitarra, cerca de las perillas de control. El compartimento está diseñado para ser de fácil acceso, lo que permite un reemplazo rápido y sin complicaciones de la batería.

Es importante tener en cuenta que las pastillas activas requieren un tipo específico de batería, generalmente una batería alcalina de 9 voltios. Se recomienda utilizar baterías de alta calidad de marcas reconocidas para garantizar un rendimiento óptimo y una mayor duración de la batería.

Como regla general, es una buena idea tener baterías de repuesto a mano, especialmente si dependes de tu guitarra para presentaciones en vivo o ensayos frecuentes. De esta manera, puedes reemplazar rápidamente la batería si se agota inesperadamente, evitando interrupciones durante tu juego.

Requisitos de energía

Además de la duración y el reemplazo de la batería, es crucial considerar los requisitos de energía de las pastillas activas. Como se mencionó anteriormente, las pastillas activas requieren una fuente de energía para funcionar de manera efectiva. La mayoría de los sistemas de pastillas activas utilizan una batería de 9 voltios, que proporciona la energía necesaria para que las pastillas amplifiquen la señal.

Es importante asegurarse de que la batería esté conectada correctamente al sistema de recolección. Una conexión floja o defectuosa puede provocar una mala calidad del sonido o incluso ningún sonido. Por lo tanto, se recomienda verificar periódicamente la conexión de la batería para garantizar un rendimiento óptimo.

En algunos casos, las pastillas activas también pueden tener opciones de energía alternativas. Algunos sistemas de pastillas ofrecen la posibilidad de conectar la guitarra a una fuente de alimentación externa, como una fuente de alimentación o una pedalera. Esto puede resultar beneficioso para los jugadores que prefieren no depender de las baterías o desean un suministro de energía más constante.

Sin embargo, vale la pena señalar que el uso de una fuente de alimentación externa puede requerir equipo adicional y puede agregar complejidad a la configuración. Es importante considerar cuidadosamente sus preferencias y necesidades antes de decidir la fuente de energía para sus pastillas activas.


Ajustabilidad y control

Cuando se trata de pastillas de guitarra, la capacidad de ajuste y el control desempeñan un papel crucial a la hora de dar forma al tono y al sonido general. Tanto las pastillas pasivas como las activas ofrecen diferentes niveles de ajuste y control, atendiendo a diferentes estilos de interpretación y géneros musicales. En esta sección, exploraremos las opciones de ajuste para pastillas pasivas y activas, así como las opciones de control de tono disponibles.

Ajustabilidad de pastilla pasiva

Las pastillas pasivas son conocidas por su simplicidad y sonido natural. Si bien es posible que no ofrezcan tantas opciones de ajuste como las pastillas activas, aún brindan un gran control sobre su tono. La forma principal de ajustar una pastilla pasiva es ajustando su altura en relación con las cuerdas. Al subir o bajar la pastilla, puedes alterar el equilibrio entre las frecuencias graves y agudas, permitiéndote encontrar el sonido deseado.

Además, algunas pastillas pasivas ofrecen opciones de división o roscado de bobina. La división de bobinas le permite activar solo una bobina de una pastilla humbucker, convirtiéndola efectivamente en una pastilla de bobina simple. Esto puede proporcionar un tono más brillante y articulado, perfecto para géneros como el country o el blues. El golpeteo, por otro lado, le permite tocar diferentes secciones de la bobina de la pastilla, proporcionando diferentes variaciones tonales.

Ajustabilidad de recogida activa

Las pastillas activas, por otro lado, ofrecen un mayor grado de ajuste en comparación con las pastillas pasivas. Una de las características principales de las pastillas activas es el preamplificador integrado, que requiere una batería para funcionar. Este preamplificador permite una amplia gama de opciones de configuración de tono. La mayoría de las pastillas activas vienen con controles de ecualización incorporados, como perillas de graves, medios y agudos, lo que le permite aumentar o cortar frecuencias específicas para lograr el sonido deseado.

Además de los controles de ecualización integrados, algunas pastillas active también ofrecen opciones como roscado de bobina o conmutación. Esto le permite modificar aún más su sonido accediendo a diferentes configuraciones de bobina dentro de la pastilla. La versatilidad de las pastillas activas las convierte en una opción popular para los guitarristas que requieren una amplia gama de opciones tonales.

Opciones de control de tono

Además de la capacidad de ajuste, las opciones de control de tono son otro aspecto importante a considerar al elegir entre pastillas pasivas y activas. Las pastillas pasivas generalmente ofrecen un tono más orgánico y vintage, con un sonido cálido y con mucho cuerpo. El tono de una pastilla pasiva a menudo está determinado por los controles de volumen y tono de la guitarra, que le permiten reducir los agudos o agregar un poco de calidez a su sonido.

Las pastillas activas, por otro lado, tienden a tener un tono más moderno y agresivo. Con sus preamplificadores y controles de ecualizador integrados, tienes la capacidad de moldear tu tono de una manera más precisa y personalizada. Ya sea que desee un sonido firme y contundente para heavy metal o un tono limpio y articulado para jazz, las pastillas activas le brindan la flexibilidad de marcar el sonido exacto que desea.

Es importante tener en cuenta que, si bien las pastillas activas ofrecen más control sobre el tono, a veces pueden sonar menos dinámicas o naturales en comparación con las pastillas pasivas. La elección entre pastillas pasivas y activas depende en última instancia de tus preferencias personales y del estilo musical que toques.


Aplicaciones populares

Cuando se trata de pastillas de guitarra, diferentes estilos de música a menudo requieren diferentes tipos de pastillas para lograr el sonido deseado. En esta sección, exploraremos las aplicaciones populares de pastillas pasivas y activas en varios géneros musicales.

Pastillas pasivas en música rock

Las pastillas pasivas han sido las preferidas durante mucho tiempo por los guitarristas de rock por su capacidad para ofrecer un tono clásico y cálido con mucho sostenido. Estas pastillas son conocidas por su simplicidad y confiabilidad, lo que las convierte en una opción popular entre los músicos de rock.

Una de las razones por las que las pastillas pasivas destacan en la música rock es su capacidad para capturar la potencia y la energía brutas de la guitarra eléctrica. Ya sea que estés tocando acordes potentes y crujientes o solos altísimos, las pastillas pasivas pueden brindar el rango dinámico necesario para atravesar la mezcla y crear ese sonido de rock característico.

Otra ventaja de las pastillas pasivas en la música rock es su capacidad para manejar alta ganancia y distorsión. Las bobinas de las pastillas pasivas están enrolladas con un cable más grueso, lo que les permite manejar el aumento de la señal sin sacrificar la claridad. Esto significa que puedes aumentar la ganancia de tu amplificador y aun así mantener un sonido claro y articulado.

Algunas marcas populares de pastillas pasivas en la música rock incluyen Seymour Duncan, DiMarzio y EMG. Estas empresas llevan décadas produciendo pastillas de alta calidad y cuentan con la confianza de muchos de los mejores guitarristas de rock del mundo.

Pastillas activas en música metal

Cuando se trata de música metal, las pastillas activas se han convertido en un elemento básico del género. Conocidas por su alto rendimiento y respuesta firme, las pastillas activas son capaces de ofrecer los tonos agresivos y pesados ​​que anhelan los guitarristas de metal.

Las pastillas activas utilizan un preamplificador alimentado por una batería de 9 voltios, lo que les permite aumentar la señal y proporcionar una salida más caliente en comparación con las pastillas pasivas. Este aumento de salida es especialmente beneficioso en la música metal, donde la guitarra necesita atravesar mezclas densas y ofrecer intensos chugs apagados con la palma y solos apasionantes.

Además de su alto rendimiento, las pastillas activas también ofrecen una respuesta de graves más ajustada. Esto es especialmente importante en metal, ya que ayuda a mantener la claridad y definición incluso cuando se toca a altas velocidades y con distorsión extrema. La estanqueidad de las pastillas activas permite un silenciamiento preciso de la palma y riffs rápidos que son característicos del género.

Las marcas de pastillas activas populares en la música metal incluyen EMG, Seymour Duncan Blackouts y Fishman Fluence. Estas pastillas han sido diseñadas específicamente para satisfacer las demandas de los guitarristas de metal y proporcionar los tonos agresivos necesarios para el género.

Activo vs Pasivo en Música Jazz

Si bien las pastillas pasivas se asocian a menudo con el rock y las activas con el metal, ambos tipos pueden encontrar un lugar en la música jazz dependiendo de las preferencias del intérprete y del tono deseado.

Las pastillas pasivas, con su sonido cálido y de inspiración vintage, pueden ser una excelente opción para los guitarristas de jazz que buscan lograr un tono suave y apacible. La claridad y articulación de las pastillas pasivas permiten voces de acordes intrincadas y delicadas líneas de una sola nota que son características de la música jazz. Muchos guitarristas de jazz también valoran la dinámica natural y la sensibilidad al tacto que ofrecen las pastillas pasivas.

Por otro lado, algunos guitarristas de jazz prefieren la versatilidad y precisión de las pastillas activas. Las pastillas activas pueden proporcionar una salida más consistente y una respuesta de frecuencia más amplia, lo que permite un mayor control sobre el tono. Con la capacidad de dar forma al sonido utilizando preamplificadores integrados, las pastillas activas se pueden ajustar para satisfacer los requisitos específicos de diferentes estilos de jazz, desde el tradicional hasta el de fusión.

En última instancia, la elección entre pastillas activas y pasivas en la música jazz se reduce a las preferencias personales y las características tonales deseadas. Algunos guitarristas de jazz populares que utilizan pastillas pasivas incluyen a Pat Metheny y Jim Hall, mientras que músicos como John Scofield y Kurt Rosenwinkel han adoptado la versatilidad de las pastillas activas.


Rango de precios y disponibilidad

Cuando se trata de comprar pastillas para tu guitarra, dos factores clave a considerar son el rango de precios y la disponibilidad. En esta sección, exploraremos los rangos de precios de pastillas pasivas y activas, así como su disponibilidad en diferentes modelos de guitarra.

Rango de precios de recogida pasiva

Las pastillas pasivas son conocidas por su asequibilidad, lo que las convierte en una opción popular entre guitarristas de todos los niveles. El rango de precios de las pastillas pasivas puede variar según varios factores, como la marca, los materiales utilizados y el modelo específico.

En general, puedes encontrar pastillas pasivas de nivel básico por tan solo $50. Estas pastillas suelen estar fabricadas con materiales básicos pero aún así ofrecen una calidad de sonido decente. A medida que subes en el rango de precios, te encontrarás con pastillas pasivas de gama media con un precio de entre 100 y 200 dólares. Estas pastillas suelen estar fabricadas con materiales de mayor calidad y ofrecen características tonales mejoradas.

Para aquellos que buscan camionetas pasivas de primera línea, pueden esperar pagar entre $200 y $500 o más. Estas pastillas de alta gama están fabricadas con materiales de primera calidad y están diseñadas para ofrecer un tono y una claridad excepcionales.

Es importante tener en cuenta que el rango de precios mencionado anteriormente es solo una guía general y puede variar según la marca y el modelo específicos. Además, los precios también pueden verse influenciados por factores externos como la demanda y la disponibilidad del mercado.

Rango de precios de recogida activa

Las pastillas activas, por otro lado, tienden a tener un precio más alto en comparación con las pastillas pasivas. Esto se debe a la tecnología y los componentes adicionales involucrados en su diseño. Las pastillas activas requieren una fuente de energía, generalmente en forma de batería, para funcionar de manera efectiva.

Las pastillas activas de nivel básico se pueden encontrar en el rango de precios de $100 a $200. Estas pastillas ofrecen un buen equilibrio entre asequibilidad y rendimiento. A menudo son los preferidos por los guitarristas que tocan géneros que requieren un tono más agresivo y potente.

Las camionetas activas de rango medio suelen oscilar entre $200 y $400. Estas pastillas ofrecen control tonal, claridad y rendimiento general mejorados en comparación con sus contrapartes de nivel básico. A menudo cuentan con circuitos avanzados y componentes de alta calidad.

Para aquellos que buscan lo mejor de lo mejor, las pastillas activas de alta gama pueden oscilar entre $400 y $800 o más. Estas pastillas están diseñadas para músicos profesionales y ofrecen características tonales, rango dinámico y versatilidad incomparables.

Al igual que con las pastillas pasivas, es importante tener en cuenta que el rango de precios mencionado anteriormente es una guía general. Los precios pueden variar dependiendo de la marca, modelo y demanda del mercado.

Disponibilidad en Diferentes Modelos de Guitarra

Tanto las pastillas pasivas como las activas están ampliamente disponibles para una variedad de modelos de guitarra. Ya sea que tengas una Stratocaster, Les Paul, Telecaster o cualquier otra marca o modelo de guitarra popular, puedes encontrar pastillas que sean compatibles con tu instrumento.

Los principales fabricantes de pastillas producen una amplia gama de opciones para adaptarse a diferentes modelos de guitarra. A menudo proporcionan tablas o guías de compatibilidad en sus sitios web para ayudarle a encontrar las pastillas adecuadas para su modelo de guitarra específico.

Además, muchos fabricantes de pastillas de terceros ofrecen pastillas de repuesto diseñadas para adaptarse a una amplia gama de modelos de guitarra. Estas pastillas a menudo brindan una gran oportunidad para mejorar el sonido de su instrumento sin necesidad de comprar una guitarra nueva.

Al buscar pastillas, es importante garantizar la compatibilidad con la electrónica y el cableado existentes de su guitarra. Si no está seguro de la compatibilidad, siempre es una buena idea consultar con un técnico de guitarras profesional o consultar las recomendaciones del fabricante.


Mantenimiento y longevidad

Cuidar las pastillas de tu guitarra es esencial para asegurar su longevidad y mantener su rendimiento óptimo. Ya sea que tenga camionetas pasivas o activas, el mantenimiento regular y el manejo adecuado pueden extender considerablemente su vida útil. En esta sección, exploraremos algunas útiles para ambos tipos de pastillas y también compararemos su longevidad.

Consejos para el mantenimiento de la camioneta pasiva

Las pastillas pasivas son conocidas por su simplicidad y durabilidad. Con los cuidados adecuados, pueden durar muchos años sin ningún problema. Aquí tienes algunos para mantener tus pastillas pasivas en óptimas condiciones:

  1. Manténgalas limpias: limpie regularmente sus pastillas con un paño suave o un limpiador de guitarra suave. Esto ayudará a eliminar la suciedad, el sudor y la mugre que pueden acumularse con el tiempo y afectar el rendimiento de la camioneta.
  2. Evite la humedad excesiva: La humedad puede causar corrosión y daños a los componentes de la camioneta. Evite dejar su guitarra en ambientes húmedos o húmedos durante períodos prolongados. Si su guitarra se moja, asegúrese de secarla bien antes de guardarla.
  3. Proteger contra daños físicos: Las camionetas pasivas son generalmente más resistentes que sus contrapartes activas, pero aún así son susceptibles a daños físicos. Evite dejar caer o golpear su guitarra, ya que esto puede causar problemas de cableado interno o incluso romper los imanes de las pastillas.
  4. Verifique las conexiones: Inspeccione periódicamente las conexiones del cableado de la pastilla para asegurarse de que estén seguras. Las conexiones flojas pueden provocar una pérdida de señal o un sonido distorsionado. Si nota algún cable suelto, es mejor que un técnico profesional lo repare.
  5. Almacenamiento adecuado: Cuando no esté en uso, guarde su guitarra en un estuche o funda adecuada. Esto lo protegerá del polvo, la humedad y de golpes o golpes accidentales que puedan dañar las pastillas.

Consejos de mantenimiento de recolección activa

Las pastillas activas requieren un poco más de atención para mantener su rendimiento óptimo. Aquí hay algunos consejos de mantenimiento específicamente para recogidas activas:

  1. Reemplace la batería regularmente: Las pastillas activas requieren una fuente de energía, generalmente una batería. Es importante reemplazar la batería periódicamente para garantizar un rendimiento constante. La mayoría de las pastillas activas tienen una duración de batería de varios meses, pero siempre es una buena idea tener baterías de repuesto a mano.
  2. Verifique la conexión de la batería: Asegúrese de que la batería esté conectada correctamente al circuito de la pastilla. Las conexiones sueltas o corroídas pueden provocar una salida de sonido intermitente o nula. Limpie los contactos de la batería con un abrasivo fino si es necesario.
  3. Utilice un cable con buffer: Las pastillas activas son más sensibles a la impedancia y pueden verse afectadas por cables largos o de baja calidad. Para mantener la mejor integridad de la señal, utilice un cable blindado de alta calidad con un búfer incorporado.
  4. Shielding: Las pastillas activas pueden ser propensas a ruidos o interferencias no deseadas. Para reducir estos problemas, considere agregar blindaje a la cavidad de control y a las cavidades de la pastilla de la guitarra. Esto puede ayudar a minimizar la interferencia electromagnética y garantizar una señal limpia.
  5. Evite temperaturas extremas: Las pastillas activas contienen componentes electrónicos sensibles que pueden verse afectados por temperaturas extremas. Evite exponer su guitarra a calor o frío extremos durante períodos prolongados, ya que esto puede dañar los circuitos de la pastilla.

Comparación de longevidad

Cuando se trata de longevidad, tanto las pastillas pasivas como las activas pueden durar muchos años con el cuidado adecuado. Sin embargo, hay algunas diferencias a considerar:

  1. Durabilidad: Las pastillas pasivas son generalmente más duraderas debido a su diseño más simple y a la falta de componentes electrónicos. Pueden soportar el estrés físico y el abuso mejor que las ligaduras activas.
  2. Duración de la batería: las pastillas activas dependen de las baterías para obtener energía y su vida útil depende de la frecuencia con la que juegas y del tipo de batería utilizada. En promedio, las pastillas activas pueden requerir el reemplazo de la batería cada pocos meses, mientras que las pastillas pasivas no requieren ninguna fuente de energía.
  3. Componentes electrónicos: Las pastillas activas tienen componentes electrónicos adicionales, como preamplificadores y circuitos de ecualización, que pueden ser más susceptibles al desgaste con el tiempo. Las pastillas pasivas, por otro lado, tienen una construcción más simple con menos componentes que puedan fallar.
  4. Reparabilidad: En caso de daño o mal funcionamiento, las camionetas pasivas son generalmente más fáciles y económicas de reparar o reemplazar en comparación con las camionetas activas. Las camionetas activas pueden requerir conocimientos y herramientas especializados para su reparación, lo que puede ser más costoso.

Veredicto final

Cuando se trata de elegir la pastilla adecuada para tu estilo, hay varios factores a considerar. La selección de pastillas puede influir en gran medida en el tono y el sonido de la guitarra, por lo que es importante comprender las diferencias entre pastillas pasivas y activas. En esta sección, exploraremos estos factores y lo ayudaremos a tomar una decisión informada.

Elegir la pastilla adecuada para su estilo

Elegir la pastilla adecuada para su estilo de interpretación es crucial para lograr el tono y el sonido deseados. Si eres un entusiasta del rock, un metalero o un aficionado al jazz, hay pastillas que se adaptan a tus necesidades específicas.

Si te gusta el rock clásico o el blues, las pastillas pasivas suelen ser el camino a seguir. Ofrecen un tono cálido y vintage que se adapta bien a estos géneros. Las pastillas pasivas tienden a tener un sonido más suave y dinámico, lo que le permite lograr una amplia gama de tonos simplemente ajustando los controles de volumen y tono de su guitarra.

Por otro lado, si lo que te gusta es el heavy metal y la interpretación agresiva, las pastillas activas podrían ser más adecuadas para ti. Las pastillas activas tienen una salida más alta y un sonido más enfocado, lo que las hace ideales para tonos distorsionados y de alta ganancia. Son conocidos por su capacidad para atravesar la mezcla y ofrecer tonos potentes y contundentes.

Para los músicos de jazz, la elección entre pastillas activas y pasivas tiene un poco más de matices. Si bien las pastillas pasivas suelen ser las preferidas por su sonido cálido y orgánico, algunos guitarristas de jazz prefieren la claridad y articulación que proporcionan las pastillas activas. En última instancia, todo se reduce a las preferencias personales y al sonido específico que buscas lograr.

Factores a considerar en su decisión

Al elegir entre pastillas pasivas y activas, hay algunos factores clave a considerar:

  1. Tone: Decide el tipo de tono que deseas lograr. Las pastillas pasivas ofrecen un sonido más dinámico y vintage, mientras que las pastillas activas proporcionan una mayor salida y un sonido más enfocado.
  2. Estilo de interpretación: considere su estilo de interpretación y los géneros musicales que toca principalmente. Los diferentes tipos de pastillas destacan en diferentes estilos, así que elija en consecuencia.
  3. Output y Gain: Tenga en cuenta los niveles de salida y ganancia de las pastillas. Las pastillas activas tienen una salida más alta, lo que las hace adecuadas para géneros pesados, mientras que las pastillas pasivas ofrecen una salida más tradicional y versátil.
  4. Instalación y cableado: considere sus habilidades técnicas y su nivel de comodidad con la electrónica de la guitarra. Las pastillas pasivas generalmente son más fáciles de instalar y requieren menos mantenimiento, mientras que las pastillas activas a menudo requieren cableado adicional y una fuente de alimentación.
  5. Precio y Disponibilidad: Tenga en cuenta su presupuesto y la disponibilidad de diferentes opciones de recogida. Las camionetas pasivas son generalmente más asequibles y están más disponibles, mientras que las activas pueden ser más caras y difíciles de encontrar.
  6. Preferencia personal: En última instancia, su preferencia personal debe guiar su decisión. Es importante elegir pastillas que resuenen contigo y te inspiren a tocar.

En conclusión, elegir la pastilla adecuada para tu estilo es crucial para lograr el tono y el sonido deseados. Ya sea que opte por pastillas pasivas o activas, considere factores como el tono, el estilo de interpretación, la salida, la instalación, el precio y las preferencias personales. Experimentar con diferentes pastillas también puede ser una excelente manera de explorar nuevos sonidos y ampliar tus horizontes sonoros. Así que tómate tu tiempo, investiga y encuentra las pastillas que sacarán lo mejor de tu forma de tocar.

Deja un comentario